Cuando algo que no es noticia se convierte en un tsunami
Desde el domingo un mero escrito
interno de Junta de Cofradías de Semana Santa de Salamanca, dirigido a los
hermanos mayores de las 17 hermandades, se ha convertido en noticia en los
diferentes medios de comunicación dándole una importancia que evidentemente no
la tiene.
Por poneros en antecedentes,
aunque me extrañaría que hubiese algún cofrade salmantino, andaluz o del resto
de España que no supiera de que estoy hablando. El caso es que el domingo la “famosa”
carta, sale a la luz en La Gaceta de Salamanca. Bueno, en ese artículo se habla
sobre el escrito y se reproduce alguna parte de él pero en ningún momento se
puede leer íntegra ni se habla del contexto en el que se escribió, el por qué o
a petición de quién.
Pasaron unas horas de la
publicación y ya medios andaluces se habían hecho eco de la existencia de la “escandalosa”
carta enviada por el Obispo de Salamanca “prohibiendo” a los capataces
salmantinos hablar con acento andaluz. Una forma totalmente irónica de decir,
que en esta era digital y del periodismo inmediato, se da por supuesto que una
información que aparece en otro medio de comunicación es correcta. O esa
información, que puede que sea correcta, se manipula y tergiversa para
conseguir titulares y visitas de lectores, que ya solo con leer lo que está
negrita ya pueden opinar sin tener conocimiento de la realidad. Medios que una
vez que habían colgado la noticia
haciendo referencia a la publicación del periódico salmantino, llamaban para contrastar
si era cierta la información pero que al ver que la película no era como ellos
la habían contado ni si quiera se molestaban en publicar una rectificación.
Y como no podía ser de otra
manera y viendo el “notición” aparecieron los periódicos y televisiones nacionales,
es normal teniendo en cuenta la dimensión y el movimiento en redes sociales que había
alcanzado. Televisiones como la sexta, que son capaces de hacer un corta-pega
en la grabación de las declaraciones de Cornejo para que siga pareciendo que
todo lo que pone en la carta salió de propio intento de D. Carlos y emitirlo en
horarios de máxima audiencia para seguir alimentando la polémica.
Ayer Jose Adrián Cornejo,
presidente de la Junta, habló desde primera hora de la mañana a los diferentes
medios que se pusieron en contacto con él. En la Cadena Ser de Salamanca, que fue
en el primer medio donde pudo aclarar el contenido de la carta, dejó bien claro
que el Obispo de Salamanca no es el que escribe ni firma la carta, no exige, ni
recomienda, ni prohíbe nada. Después de escucharle en varias intervenciones y
en conversación con él, puntualizo lo que me ha quedado claro.
- La carta la escribe y la firma Jose Adrián Cornejo, presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca y el Obispo de Salamanca ni siquiera tenía conocimiento de la existencia de esta carta.
- No es un escrito que se haga por recomendación expresa del D. Carlos, Obispo de Salamanca.
- Solo son una serie de inquietudes que el Obispo, la Junta de Semana Santa y los Hermanos Mayores tienen por cómo se desarrollan las procesiones durante la semana de pasión. Algo debatido y consensuado por el órgano rector y cada uno de los 17 hermanos mayores que asisten a los plenos, que anualmente tienen, para debatir temas relativos a la organización y buen funcionamiento de la Semana Santa de Salamanca.
- En ningún momento son críticas ni exigencias a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras ya que se fundó con ese estilo del sur y las expresiones y vocablos que los capataces utilizan durante su desfile procesional, evidentemente forman parte de la cultura principalmente sevillana.
- Lo que se intenta exponer es que hay Hermandades con estética y sentimiento más sobrio y que los jefes de paso fuercen el acento o utilicen esas expresiones sevillanas incluso a veces exagerándolas pues resulta totalmente inapropiado. Opinión que comparto con D. Carlos, Cornejo y los Hermanos Mayores.
- En ningún momento se ha querido menospreciar ni juzgar el acento de tierras del sur. En cada lugar tenemos nuestra forma de hablar como parte de nuestra cultura y querer forzar algo que no es propio incluso queda estridente.
Por todos estos puntos y
conociendo el proceso y los motivos por los que se escribió la carta, considero
que se ha hecho noticia de algo que no tiene mayor transcendencia y que tenía
que haberse quedado como un escrito de régimen interno de las hermandades. Que
cada uno tuviera potestad de considerar si algo de lo que se expone afecta o no
al desarrollo de su procesión.
Como persona que gestiona
este medio, no me suelo pronunciar con opiniones personales, porque considero
que hay que ser imparcial a lo hora de informar, aunque se esté o no de acuerdo
con la noticia. Pero jugar con la ambigüedad y las suposiciones sin confirmar,
ha llevado al punto donde nos encontramos y el Obispo de Salamanca y la Semana
Santa de Salamanca son los más perjudicados.
Miriam Labrador
Y yo pregunto si esta carta es interna para los hermanos mayores de las 17 cofradías de esos 17 quién ha sido el que ha dado la noticia a conocer y divulgar lo que no es habría que expulsarlos si o no?
ResponderEliminar